Netflix ha publicado su informe de visualización para la primera mitad de 2025, revelando una impresionante cifra de más de 95 mil millones de horas reproducidas a nivel global. Este reporte no solo subraya la diversidad de géneros e idiomas que cautivan a su audiencia, sino que también destaca cómo ciertas películas de Netflix y series de Netflix lograron un posicionamiento orgánico sobresaliente. Producciones colombianas brillaron con luz propia, y títulos internacionales consolidaron su impacto, reafirmando la estrategia de la plataforma de ofrecer contenido para todos los gustos.
Producciones Internacionales Rompen Barreras: El Fenómeno de El Juego del Calamar
La estrategia de Netflix de apostar por contenido no anglosajón ha rendido frutos espectaculares. De hecho, 10 de las 25 series más vistas este semestre no es de habla inglesa. El fenómeno surcoreano "El Juego del Calamar" lidera con más de 230 millones de vistas en sus tres temporadas. Su última temporada, estrenada recientemente, se convirtió en el tercer programa más visto de la mitad del año, acumulando 72 millones de vistas en solo cuatro días. Otros éxitos coreanos incluyen "Si la vida te da mandarinas…" (35 millones), "Héroes de guardia" (34 millones) y las dos temporadas de "Un héroe débil: Clase 1 y Clase 2" (22 y 20 millones, respectivamente).

Las producciones escandinavas también ganan terreno con títulos como "Los secretos que ocultamos" (34 millones, Dinamarca), "No. 24" (24 millones, Noruega), "Los crímenes de Åre" (33 millones, Suecia), "El rastro" (29 millones) y "La cúpula de cristal" (20 millones).
El Brillo de Colombia y el Impacto Británico: El Éxito de Adolescencia Netflix
Latinoamérica mantiene su relevancia en la plataforma. Tras el éxito anterior de "Cien años de soledad" (5 millones), Colombia sigue destacando con "Medusa" (21 millones), "Perfil falso" (20 millones) y el aclamado documental "Karol G: Mañana fue muy bonito," que se posicionó como el documental latinoamericano más visto con 13 millones de vistas a nivel global.
El Reino Unido continúa siendo una fuente de contenido exitoso. La serie "Adolescencia Netflix" se lleva el primer puesto global con 145 millones de vistas, consolidándose como una de las series de Netflix más populares. Le siguen otras producciones como "Me haces falta" (58 millones), la esperada séptima temporada de "Black Mirror" (31 millones) y "Dept. Q" (25 millones), reforzando el atractivo de las historias británicas.
