El ICA adoptó medidas preventivas para proteger la industria avícola nacional y mantener el estatus sanitario del país.
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) anunció la suspensión total de las importaciones de aves vivas, productos y subproductos avícolas provenientes de Brasil, debido a un brote confirmado de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en ese país.
La decisión fue tomada tras conocerse que el pasado 15 de mayo, el Servicio Veterinario Oficial de Brasil reportó un foco del virus en una explotación de aves reproductoras ubicada en el estado de Rio Grande do Sul.
“El brote representa un riesgo inminente para la avicultura colombiana, por lo que, conforme a la normativa nacional e internacional, se activaron medidas de protección para garantizar la sanidad del sector”, indicó el ICA en un comunicado.
Colombia mantiene desde 2011 el estatus de país libre de Influenza Aviar, y uno de los objetivos principales del ICA es preservar esa condición, vital para la producción nacional y para las exportaciones del sector.
Desde Brasil, Colombia importa productos estratégicos para la cadena avícola como huevos fértiles y pollitos de un día de nacidos, por lo que la medida tiene implicaciones importantes para el abastecimiento.
Declaraciones oficiales
Paula Cepeda, directora del ICA, explicó que:
“La Influenza Aviar de Alta Patogenicidad representa una amenaza severa para la industria avícola nacional, por sus altos índices de morbilidad, mortalidad y las consecuencias comerciales que implica. Por eso, se aplicaron medidas zoosanitarias inmediatas que nos permitan evitar la introducción y propagación del virus en el territorio nacional”.
La autoridad sanitaria también informó que ya se ha establecido comunicación con su homóloga brasileña, a quien solicitó información técnica detallada sobre el brote, para hacer seguimiento riguroso a la evolución de la situación.
⚠️ Llamado al sector avícola
El ICA hizo un llamado a los productores, importadores y demás actores del sector para que reporten cualquier signo sospechoso en sus aves o productos a las autoridades competentes, a fin de activar los protocolos correspondientes de control y contención.
La entidad reiteró su compromiso con la protección del patrimonio sanitario nacional y continuará vigilando estrechamente cualquier novedad relacionada con la IAAP en la región.