El senador Iván Cepeda Castro se alzó con la victoria en la consulta interna del Pacto Histórico, celebrada el 26 de octubre, y se convirtió en el candidato oficial de la coalición de izquierda afín al presidente Gustavo Petro para las elecciones presidenciales de 2026. No obstante, su triunfo viene acompañado de una fuerte incertidumbre jurídica sobre su posible participación en la consulta más amplia del Frente Amplio, programada para el 8 de marzo de 2026.
Con un sólido respaldo que superó el 60% de los votos, el senador del Polo Democrático Alternativo se impuso claramente sobre la exministra de Salud, Carolina Corcho. Según el reporte 44, con 19.637 mesas escrutadas, Cepeda obtuvo un total de 1.486.594 votos (65,16%), frente a los 655.613 votos (28,73%) logrados por Corcho. El acusado exalcalde Daniel Quintero, pese a haber retirado su nombre, sumó 138.982 sufragios (6,09%).
El principal punto de debate radica en la validez legal de esta consulta del Pacto Histórico para habilitar a su ganador a competir en un proceso interpartidista posterior. La controversia surge debido a que el Pacto Histórico no contaba con personería jurídica vigente, lo que obligó a que los participantes fueran inscritos por los partidos individuales de la coalición. Esto, según algunos expertos, convierte el proceso en una "consulta de varios partidos" y no en una "consulta interna" como se pretendía, lo que podría inhabilitar a Cepeda para la consulta del Frente Amplio. Sus detractores y compañeros de coalición mantienen opiniones contrarias al respecto.
Iván Cepeda Castro, filósofo de 63 años y reconocido defensor de derechos humanos, asume por primera vez una aspiración presidencial. Hijo del senador asesinado Manuel Cepeda Vargas (Unión Patriótica), el congresista ha forjado una dilatada carrera política desde 2010, destacándose por su labor en la defensa de las víctimas del conflicto armado y su activismo a favor de la justicia transicional y la implementación del Acuerdo de Paz de 2016.
Cepeda es una de las figuras más visibles del progresismo y un símbolo de la lucha contra la impunidad. Es ampliamente conocido por su persistente y público enfrentamiento legal con el expresidente Álvaro Uribe Vélez, relacionado con un caso de manipulación de testigos. Aunque Uribe fue absuelto recientemente de los cargos en primera instancia, Cepeda ha declarado que las víctimas "somos superiores a la impunidad" y prometió que, de llegar a la Presidencia, abrirá espacios de diálogo con todos los sectores políticos, incluso con el uribismo.
El ahora candidato liderará las banderas del proyecto progresista de Gustavo Petro, prometiendo continuar con las bases del actual Gobierno. Con el impulso de la militancia de partidos como el Polo, la Unión Patriótica y el Partido Comunista, y el apoyo de organizaciones campesinas, indígenas y de víctimas, Cepeda se prepara para la campaña, a la espera de la resolución de la disputa legal que definirá su camino hacia la Casa de Nariño para el periodo 2026-2030.