Offline
Petro pide la renuncia a su Ministro de Justicia
Un nuevo y sorpresivo movimiento sacude el gabinete del presidente Gustavo Petro.
Por Karen Sierra
Publicado en 24/10/2025 14:02
Colombia

Un nuevo y sorpresivo movimiento sacude el gabinete del presidente Gustavo Petro. Altas fuentes de la Casa de Nariño y confirmaciones de medios han revelado que el mandatario ha solicitado la renuncia a su ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, marcando un abrupto final a su gestión.

La instrucción para la dimisión fue transmitida al ministro por Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre). Aunque Montealegre aún no ha formalizado su salida, se espera que el cese de sus funciones se concrete en las próximas horas.

Según fuentes, el encargo de la cartera de Justicia recaería temporalmente en Augusto Ocampo, actual secretario jurídico de la Presidencia, quien también figura en la baraja de candidatos para asumir el ministerio en propiedad.

La solicitud de renuncia ocurre apenas días después de que Montealegre presentara un proyecto para convocar una Asamblea Nacional Constituyente, una propuesta que ya había generado polémica en varios sectores políticos.

El conflicto se intensificó por dos investigaciones disciplinarias abiertas por la Procuraduría contra Montealegre:

  1. Presunta Participación en Política: Iniciada por una queja del abogado Germán Calderón España, luego de que Montealegre calificara la eventual candidatura presidencial de Abelardo de la Espriella como "caricaturesca" y lo señalara de ser un "abogado de la mafia".
  2. Mensajes de Odio: Por una denuncia del expresidente Álvaro Uribe, quien acusó al ministro de promover información falsa y mensajes de odio en el proceso judicial que se adelanta en su contra, donde Montealegre es víctima reconocida.

Ante las investigaciones, el ministro Montealegre respondió con una ofensiva sin precedentes:

  • Medidas Cautelares ante la CIDH: Solicitó protección a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para evitar que los procesos disciplinarios limitaran su libertad de expresión. Aseguró que las investigaciones eran "infundadas" y buscaban "amordazarlo".
  • Denuncia Penal por Prevaricato: Anunció una denuncia contra el procurador Eljach, acusándolo de conformar una "tenaza" junto a De la Espriella para silenciarlo.
  • Recuerdos del Pasado y Pedido de Impedimento: Montealegre desempolvó una investigación que él, como exfiscal, abrió contra Eljach por presunto "lobby" a favor del exmagistrado Jorge Pretelt, condenado por corrupción. Sentenció que Eljach "no tiene ninguna autoridad ética" para investigarlo y debió declararse impedido.
  • Investigación Patrimonial: Solicitó a la Fiscalía General de la Nación investigar el patrimonio de Eljach por posible enriquecimiento ilícito o supuestos "beneficios económicos" de parte de Abelardo de la Espriella.

Mientras Montealegre atacaba, el procurador Eljach recibió el respaldo de un nutrido grupo de congresistas, incluyendo al presidente del Senado, Lidio García, quienes firmaron una constancia rechazando las "afirmaciones calumniosas e injuriosas" del ministro, calificándolas de "agravio a la institucionalidad".

Montealegre, por su parte, había vaticinado que el procurador saldría antes que él y defendió su transparencia, a pesar de sus recientes choques con otros miembros del gabinete, como el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Comentarios

Chat Online