Offline
JEP llama a testimonio a Luis Pérez por operaciones militares en la Comuna 13 de Medellín
(JEP) ha convocado al exalcalde de Medellín, a rendir testimonio ante la Sala de Reconocimiento de Verdad.
Por Karen Sierra
Publicado en 23/10/2025 18:37
Colombia

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha convocado al exalcalde de Medellín, Luis Pérez Gutiérrez, a rendir testimonio ante la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de Hechos y Conductas. La citación se da en el marco del Caso 08, subcaso Antioquia, por presuntos crímenes cometidos por la Fuerza Pública, agentes del Estado en asociación con grupos paramilitares o terceros civiles durante el conflicto armado en Medellín, específicamente en la Comuna 13.

Mediante un auto firmado por el magistrado Gustavo Adolfo Salazar Arbeláez, Pérez Gutiérrez, quien ejerció como alcalde de Medellín entre 2001 y 2004, deberá referirse a lo acontecido durante la tristemente célebre Operación Orión y cerca de 30 operaciones militares adicionales, donde se presume la comisión de crímenes como la desaparición forzada.

Se espera que el exmandatario brinde información crucial sobre la toma de decisiones para realizar estos procedimientos y los motivos que llevaron a la intervención militar reiterada en la Comuna 13.

La diligencia judicial del exalcalde está programada para realizarse de manera presencial el jueves 20 de noviembre de 2025, entre las 8:30 de la mañana y las 5:00 de la tarde, en un lugar que será definido mediante oficio. Los representantes de las víctimas del Caso 08, subcaso Antioquia, han sido informados de la citación para que puedan asistir a la rendición de testimonio.

Además de Luis Pérez, la JEP también convocó a Jorge Enrique Vélez García, quien se desempeñó como exsecretario de Gobierno de Medellín entre 2001 y 2002, y rendirá su testimonio en las próximas semanas.

El proceso también incluía a Isaac Absalón Gaviria Zapata, exdirector ejecutivo de Metroseguridad; sin embargo, se conoció que Gaviria falleció hace algunos años, por lo que no podrá entregar declaraciones.

Como parte de este proceso, la JEP también ordenó un proyecto de memorialización en el sitio conocido como La Escombrera. La iniciativa busca fortalecer el derecho a la memoria y dignificar a las mujeres y familias buscadoras de personas desaparecidas, vinculando para su ejecución al Ministerio de las Culturas, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y las organizaciones de víctimas.

 

Comentarios

Chat Online