Offline
Detenidas dos colombianas en la flotilla humanitaria 'Global Sumud' interceptada por Israel rumbo a Gaza
Las activistas Manuela Bedoya y Luna Barreto, de nacionalidad colombiana, se encuentran detenidas por fuerzas israelíes
Por Karen Sierra
Publicado en 02/10/2025 08:31
Internacional
Manuela Bedoya y Luna Barreto

Las activistas Manuela Bedoya y Luna Barreto, de nacionalidad colombiana, se encuentran detenidas por fuerzas israelíes tras la interceptación de la Flotilla Global Sumud, un convoy marítimo que transportaba ayuda humanitaria destinada a la población de Gaza.

La Flotilla Global Sumud fue rodeada e interceptada por al menos veinte embarcaciones de la marina israelí hoy, cuando se encontraba a menos de 90 millas náuticas de su destino. La misión tenía como objetivo entregar asistencia esencial a los gazatíes, quienes sufren una severa crisis humanitaria y hambruna a causa del bloqueo israelí.

La Intercepción y la Denuncia de "Piratería"

Según el comunicado del movimiento colombiano que acompañaba la misión, Manuela Bedoya y Luna Barreto, integrantes a bordo del barco HIO, fueron detenidas durante una "misión pacífica y legal". Minutos antes de ser aprehendidas, las colombianas denunciaron la acción como un "crimen, es piratería, nos están secuestrando en aguas internacionales", asegurando la falta de garantías.

El movimiento colombiano califica la detención como una "violación al derecho internacional y los Acuerdos de Ginebra", y exige la "liberación inmediata de sus compañeras, su protección y retorno seguro".

Por su parte, el Ministerio de Exteriores israelí confirmó la acción, señalando que la Armada contactó a la flotilla —a la que denominó "Hamás-Sumud"— para solicitarles cambiar de rumbo. Israel argumentó que la flotilla se acercaba a una "zona de combate activa" y estaba "violando un bloqueo naval legítimo". El Estado israelí aseguró haber ofrecido la posibilidad de transferir la ayuda a Gaza por "canales seguros", una oferta que los organizadores habrían rechazado, según el analista internacional Dani Lerer.

Posteriormente, Israel informó que "varios barcos" fueron "detenidos sin problema" y que los pasajeros, entre ellos la activista Greta Thunberg, están siendo trasladados a un puerto israelí. Según la ley israelí, los detenidos pueden ser deportados 72 horas después de emitida la orden.

Reacción del Gobierno Colombiano y la Vía Diplomática

La Cancillería colombiana, a través del viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, denunció que las colombianas están en un estado de "secuestro" por parte del "régimen israelí".

El viceministro explicó que, debido a la ruptura de relaciones diplomáticas y consulares con Israel, el contacto directo se ha complicado. No obstante, la Cancillería ha activado su red diplomática con países amigos como Argelia, Egipto, España y Turquía para mediar por la liberación de las ciudadanas. "Estamos agotando todos los canales disponibles con países amigos. Hasta ahora Israel no ha dado ninguna respuesta sobre la situación de Luna y Manuela”, precisó.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, también reaccionó a la noticia en su perfil de X (antes Twitter), expresando una "Alerta mundial y latinoamericana. Alerta para el pueblo de Colombia".

Ante la detención, los voceros de la delegación colombiana han convocado a manifestaciones pacíficas y masivas en las sedes de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) en todo el país.

El llamado se dirige a colectivos, movimientos estudiantiles y organizaciones, argumentando que la ANDI "sostiene vínculos con la misión económica de Israel en Colombia y el sector minero que legitima las relaciones comerciales con el estado sionista". La consigna de la movilización es contundente: "Si bloquean la ayuda humanitaria, bloqueamos el flujo económico. Todos los ojos en Gaza. Nos vemos en las calles".

 

Comentarios

Chat Online