Offline
Jorge Velosa y los Carrangueros del 25: Un Nuevo Canto Donde la Muerte se Vuelve Fiesta
Jorge Velosa, vuelve a la escena musical con un proyecto innovador y conmovedor: "El velorio del compadre"
Por Karen Sierra
Publicado en 22/08/2025 08:39
Música
Jorge Velosa en voz y guacharaca, Marco Villarreal en acordeón y coros, Angélica Fonseca en tiple y coros, y Gabriel Chaparro Nossa en guitarra y coros.

 

Jorge Velosa, vuelve a la escena musical con un proyecto innovador y conmovedor: "El velorio del compadre". Esta canción, lanzada con su nuevo grupo Los Carrangueros del 25, no es solo un sencillo más, sino una declaración de principios sobre la vida, la muerte y la alegría del campo.

Este músico conocido como el "Carranguero Mayor", Jorge Velosa Ruiz nació en Ráquira, Boyacá, en 1949. A pesar de haber estudiado veterinaria, dedicó su vida a la música y a la reivindicación de la cultura campesina. Fundó el grupo Los Carrangueros de Ráquira en 1977 y es el creador de la carranga, un género musical que ha dejado una marca indeleble en el folclor colombiano con canciones tan icónicas como "La cucharita". Su legado es tan importante que incluso dos especies de ranas endémicas fueron bautizadas en su honor: Eleutherodactylus jorgevelosai y Eleutherodactylus carranguerorum.

En esta nueva etapa, Velosa y su banda exploran territorios sonoros inéditos sin perder la esencia de la música campesina. El acordeón, ese "viejo dos carriles" como lo llama Velosa, se convierte en el protagonista principal, tejiendo una melodía llena de humor, picardía y sabiduría popular.

Al igual que en su clásico "Ni luto, ni lagrimones", Velosa reafirma con este nuevo sencillo que la carranga tiene el poder de convertir la tristeza en resistencia y la ausencia en una memoria llena de vida. A través de un velorio insólito donde el difunto revive para unirse a la fiesta, la canción celebra la muerte como parte inseparable de la vida, convirtiéndola en una parranda.

La canción arranca con un coro responsorial que evoca las coplas ancestrales del pueblo y los cantos afrodescendientes del Pacífico, fusionándolos con la música andina. Esta innovadora mezcla de sonidos rinde homenaje a los merengues precarrangueros de leyendas como Rómulo Caicedo, demostrando cómo la carranga es capaz de evolucionar y abrazar lo ancestral y lo contemporáneo en una misma obra.

Un equipo de talentos

Para esta producción, Jorge Velosa se rodea de una nueva familia musical. La alineación de Los Carrangueros del 25 incluye a:

  • Jorge Velosa: voz y guacharaca.
  • Marco Villarreal: acordeón y coros, también a cargo de la producción artística.
  • Angélica Fonseca: tiple y coros.
  • Gabriel Chaparro Nossa: guitarra y coros.

 

 

 

Comentarios

Chat Online