YouTube ha comenzado a probar en Estados Unidos un nuevo sistema de inteligencia artificial (IA) para verificar la edad de sus usuarios. Esta iniciativa busca proteger a los menores de contenido inapropiado y se ha puesto en marcha debido a la creciente presión de legisladores y padres.
En lugar de depender únicamente de la fecha de nacimiento que el usuario registra en su cuenta, esta nueva tecnología analiza el historial de visualización y otros patrones de uso, como la actividad de búsqueda y el tiempo que la cuenta lleva activa, para estimar si un usuario es menor de 18 años.
¿Cómo funciona y qué implica para los usuarios?
El sistema, que se está probando con un grupo limitado de usuarios que han iniciado sesión, identificará a los adolescentes en función de su comportamiento en la plataforma. Si la IA determina que un usuario es menor de 18 años, se activarán automáticamente las medidas de seguridad para adolescentes, que incluyen:
· Restricción de contenido: Se aplicarán filtros para limitar el acceso a videos sensibles o violentos.
· Ajuste de recomendaciones: El sistema de recomendaciones se adaptará para ofrecer contenido más seguro.
· Pausas sugeridas: Se mostrarán recordatorios para tomar descansos durante la visualización prolongada.
· Desactivación de publicidad personalizada: Se bloquearán los anuncios personalizados para proteger la privacidad de los menores.
Si la IA clasifica erróneamente a un adulto como menor de edad, el usuario podrá apelar esta decisión. Para verificar su edad, tendrá que presentar un documento oficial, una tarjeta de crédito o una selfie. Un portavoz de YouTube ha aclarado que la compañía no conservará los datos de identificación ni los usará para publicidad.
El debate sobre la privacidad y la libertad de expresión
La implementación de esta tecnología no está exenta de controversia. Organizaciones como la Electronic Frontier Foundation (EFF) y el Center for Democracy & Technology (CDT) han expresado su preocupación por las posibles implicaciones para la privacidad de los usuarios y la libertad de expresión. Advierten que el análisis del comportamiento para estimar la edad podría crear un precedente para la vigilancia masiva.
Por otro lado, la medida responde a una necesidad normativa. YouTube y otras plataformas como TikTok y Meta (Instagram) han recibido críticas por la facilidad con la que los menores podían eludir los controles de edad al registrarse con información falsa. Esta nueva tecnología es un intento de abordar esos problemas de manera más efectiva.
Contexto y alcance de la medida
La decisión de YouTube se enmarca en un contexto de regulación más estricto, incluyendo leyes en Estados Unidos que exigen a las plataformas digitales impedir el acceso de menores a contenido para adultos.
Aunque por ahora el sistema se está probando solo en Estados Unidos, es posible que, si los resultados son exitosos, YouTube lo expanda a otras regiones en el futuro, siguiendo la tendencia global de reforzar los controles sobre el acceso de menores a contenido en línea. Sin embargo, la compañía no ha confirmado planes específicos para otros países.