Offline
Colombia Acelera su Conectividad: Cifras del Primer Trimestre de 2025 Revelan un Sólido Crecimiento
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) ha publicado su balance trimestral, mostrando un notable avance en la conectividad del país durante el primer trimestre de 2025
Por Karen Sierra
Publicado en 06/08/2025 16:44 • Actualizado 08/08/2025 08:32
Tecnología

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) ha publicado su balance trimestral, mostrando un notable avance en la conectividad del país durante el primer trimestre de 2025. Las cifras reflejan un crecimiento significativo tanto en el internet móvil como en el fijo, con un aumento en el número de accesos y una mayor penetración en la población.

Internet Móvil y la Telefonía a la Vanguardia

Colombia ha superado los 49.1 millones de accesos a internet móvil, un incremento de aproximadamente dos millones en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento eleva la tasa de penetración a 92.2 accesos por cada 100 habitantes, lo que demuestra un avance sostenido en la cobertura móvil. La tecnología 4G sigue siendo la predominante, representando el 83% de las conexiones, mientras que la tecnología 5G muestra un crecimiento significativo del 23.7%, alcanzando los 4.7 millones de accesos.

En cuanto a la telefonía móvil, el país cuenta con más de 92.5 millones de líneas, con una penetración cercana al 174%. Esto subraya la alta demanda y el uso de la telefonía móvil en la vida diaria de los colombianos. La modalidad prepago sigue siendo la preferida, con 69.9 millones de líneas, frente a los 22.5 millones de la modalidad pospago.

Internet Fijo y el Liderazgo de la Fibra Óptica

El internet fijo también experimentó un crecimiento positivo, alcanzando los 9.34 millones de accesos, lo que supone un aumento de 235 mil conexiones respecto al trimestre anterior. La fibra óptica se ha consolidado como la tecnología líder, con 4.9 millones de accesos, seguida por el cable con 4 millones. Esto refleja una tendencia hacia conexiones más rápidas y estables. A nivel regional, Bogotá se mantiene como la ciudad con mayor penetración, con 29 accesos por cada 100 habitantes, seguida por Antioquia (24) y Risaralda (23).

 El mercado sigue siendo competitivo, con Claro a la cabeza en todos los segmentos. En internet móvil, Claro lidera con 27.8 millones de accesos, seguido por Tigo (8.6 millones), Movistar (8.5 millones) y WOM (3.1 millones). En el segmento de internet fijo, Claro también es el principal proveedor, con 3.28 millones de accesos, seguido por UNE EPM, Movistar y ETB.

En términos de ingresos, Claro también lidera tanto en internet móvil ($1.724 billones) como en fijo ($414.200 millones), lo que demuestra su fuerte posición en el mercado. A pesar de estos avances, el MinTIC subraya la importancia de fortalecer la infraestructura para cerrar la brecha digital en los territorios, garantizando que el crecimiento de la conectividad beneficie a toda la población colombiana.

Comentarios

Chat Online