Offline
Indignación global por los videos de rehenes israelíes
La publicación de videos que muestran a rehenes israelíes demacrados y angustiados ha generado una fuerte condena internacional
Por Karen Sierra
Publicado en 04/08/2025 16:51 • Actualizado 04/08/2025 16:51
Internacional

La publicación de videos que muestran a rehenes israelíes demacrados y angustiados ha generado una fuerte condena internacional. En las imágenes, difundidas por Hamás y la Yihad Islámica, se puede ver a Evyatar David (24) y Rom Braslavski (21) visiblemente desnutridos, cautivos en los túneles de Gaza. Ambos fueron secuestrados durante el ataque del 7 de octubre de 2023 en un festival de música en el sur de Israel.

En el video, David es filmado mientras cava lo que él mismo describe como su tumba. “Llevo días sin comer. Apenas tengo agua potable”, se le escucha decir. Por su parte, Braslavski, llorando, afirma que solo ha comido "tres migajas de falafel" y que no puede mantenerse en pie.

La indignación por estos videos se produce mientras la guerra en Gaza sigue cobrándose vidas. El Ministerio de Salud de Gaza ha reportado que al menos 83 personas murieron y 1,079 resultaron heridas en las últimas 24 horas. Las autoridades sanitarias, controladas por Hamás, afirman que 60,430 personas han muerto como resultado de la ofensiva militar israelí.

Los líderes occidentales han expresado su indignación. El ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, calificó las imágenes de "repugnantes" y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, las describió como un reflejo de la "crueldad abyecta" de Hamás. El canciller de Alemania, Friedrich Merz, se mostró "horrorizado" y la jefa de Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, las tachó de "espantosas y reveladoras de la barbarie de Hamás". Todos han reiterado el llamado a la liberación incondicional e inmediata de los rehenes y a un mayor acceso de ayuda humanitaria a Gaza.

La respuesta de las familias y del gobierno de Israel

Las familias de los rehenes han reaccionado con dolor y desesperación. En un comunicado, la familia de Evyatar David acusó a Hamás de privarlo de comida de forma "deliberada y cínica" como parte de una campaña de propaganda, describiéndolo como un "esqueleto viviente, enterrado vivo". La familia de Rom Braslavski, por su parte, afirmó en un comunicado que "simplemente se olvidaron de él allá" y apeló a los líderes de Israel y Estados Unidos para que actúen.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, describió las imágenes como "profundamente impactantes" y prometió a las familias que los esfuerzos para lograr su liberación "continuarán constante e implacablemente". El gobierno de Israel ha afirmado que un total de 49 rehenes, de los 251 secuestrados inicialmente, siguen en Gaza. Esta cifra incluye a 27 rehenes que se cree que están muertos.

Comentarios

Chat Online