Offline
Poderoso terremoto en Kamchatka desata tsunamis en el Pacífico, afectando a Rusia y Japón con impacto en América Latina
Un potente terremoto de magnitud 8.8 sacudió la costa este de Rusia el miércoles 30 de julio de 2025, generando una serie de tsunamis
Por Karen Sierra
Publicado en 30/07/2025 17:06 • Actualizado 30/07/2025 17:06
Internacional

Un potente terremoto de magnitud 8.8 sacudió la costa este de Rusia el miércoles 30 de julio de 2025, generando una serie de tsunamis que impactaron el Lejano Oriente ruso, el norte de Japón y activaron alertas en toda la cuenca del Pacífico, incluyendo varios países de América Latina. Este sismo, considerado el más potente en la región de Kamchatka desde 1952, provocó evacuaciones y daños significativos en algunas zonas. 

En Rusia, el Ministerio de Emergencias informó que un tsunami inundó diferentes partes del país donde 2,000 pobladores fueron evacuados. Videos difundidos en redes sociales mostraron edificios sumergidos por el agua de mar. Las autoridades rusas reportaron olas de 3 a 4 metros de altura en las costas del sureste de la península de Kamchatka. 

El riesgo de olas de hasta un metro se extendió a litorales de otros países como Colombia, México, Australia, Nueva Zelanda y Taiwán. En Colombia, se decretó alerta naranja en cuatro departamentos (Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Chocó) y se ordenaron evacuaciones. Perú cerró 125 puertos y esperaba olas de hasta 2.31 metros. Chile evacuó la Isla de Pascua y su costa occidental, anticipando olas de hasta tres metros en algunos puntos. 

Este evento sísmico subraya la actividad tectónica en la península de Kamchatka, donde convergen las placas del Pacífico y Norteamérica, convirtiéndola en una de las zonas sísmicas más activas del planeta. Es importante recordar que el 20 de julio, un terremoto de magnitud 7.4 había azotado la misma zona sin causar daños importantes. 

 

 

Comentarios

Más noticias

Chat Online