La banca global está experimentando una revolución impulsada por la inteligencia artificial (IA), y Colombia no es la excepción. Esta tecnología emergente se está convirtiendo en el corazón operativo de las instituciones financieras, prometiendo optimizar procesos críticos, robustecer la seguridad y ofrecer una experiencia de usuario sin precedentes. La IA ya no es una visión futurista; es una herramienta tangible que está redefiniendo el sector bancario.
Según el Informe de Gestión Gremial de Asobancaria 2024, un impresionante 73% de las entidades financieras del país ya han implementado soluciones basadas en IA. Esta tecnología va más allá de la automatización de tareas cotidianas, elevando la productividad y la competitividad del sector.
Empresas como Oracle están a la vanguardia de esta transformación, desplegando sus "agentes de IA" como una nueva fuerza de trabajo digital. Estos agentes son capaces de automatizar tareas críticas, monitorear transacciones en tiempo real, analizar riesgos y tomar decisiones con una precisión antes inalcanzable. Gracias a la región de nube de Oracle en Bogotá, la primera en el país, esta capacidad avanzada ya está siendo aprovechada por bancos líderes en Colombia.
Para liderar esta nueva era, los bancos deben adoptar nuevas tecnologías y enfoques innovadores. En Vertiv, se subraya la importancia de que los bancos optimicen la eficiencia operativa de sus centros de datos y se preparen para futuras innovaciones de IA. La banca del futuro será más digital, pero también más humana. Solo combinando el poder de los datos con una inteligencia artificial ética, segura y contextualizada se puede lograr. Cada empresa busca que esta tecnología no solo mejore la eficiencia operativa, sino también la lucha contra el crimen financiero, haciéndola más efectiva y accesible.