Tradicionalmente, la eficiencia en el sector agrícola se ha enfocado en maximizar la producción durante la siembra, el riego y la cosecha. Sin embargo, las nuevas tecnologías están redefiniendo este panorama, dirigiendo su atención hacia una etapa igualmente crucial: la poscosecha. Esta fase es determinante para la calidad de los productos y, consecuentemente, para la rentabilidad de los cultivos.
A pesar de los significativos avances en la agricultura de precisión, impulsados por herramientas sofisticadas como drones y sensores satelitales, la gestión poscosecha aún presenta desafíos importantes. Expertos señalan que los problemas no solo radican en la falta de adopción tecnológica, sino también en el descuido en la conservación de los granos una vez almacenados.
Soluciones innovadoras para la conservación de granos
En este contexto, surgen diversas innovaciones diseñadas para optimizar la etapa poscosecha:
· Silobolsas: Una de las tecnologías más populares y efectivas son las silobolsas. Estas unidades tienen la capacidad de almacenar la producción de entre 29 y 67 hectáreas, dependiendo del cultivo, minimizando las pérdidas. Su eficacia, no obstante, depende de factores clave como un sellado correcto, un monitoreo constante y un mantenimiento adecuado.
· Termoselladoras: Complementando las silobolsas, el uso de termoselladoras permite un control más preciso de plagas y la medición del dióxido de carbono (CO2). Esto facilita la anticipación de problemas como el deterioro de los alimentos o la aparición de focos de calor en los sitios de almacenamiento, asegurando una mejor conservación.
· Plantas de silos: Para un control aún mayor, los sistemas de almacenamiento más complejos, como las plantas de silos, juegan un papel fundamental. Estas instalaciones están diseñadas para limpiar, secar y conservar el grano con un nivel superior de supervisión. Aunque requieren una mayor inversión inicial, ofrecen grandes beneficios comerciales y operativos, especialmente cuando se integran tecnologías avanzadas como la termometría, la aireación automática o el secado de precisión.
Co2ntrol: la innovación destacada en monitoreo
Dentro de estas innovaciones, destaca el sistema Co2ntrol. Esta herramienta permite anticipar problemas internos en el almacenamiento mediante el monitoreo constante del dióxido de carbono. De esta manera, Co2ntrol se convierte en una valiosa herramienta preventiva, ayudando a evitar pérdidas significativas, por ejemplo, por un sobre secado.
Estas tecnologías representan un cambio de paradigma en el sector agrícola, moviendo el foco no solo a producir más, sino a conservar mejor, garantizando así la calidad y la rentabilidad de los productos agrícolas en el largo plazo.