La Gobernación de Cundinamarca recibió este miércoles un importante reconocimiento internacional en el Encuentro Iberoamericano de Innovación Pública y Ciudadana, gracias a Reybot, el sistema de inteligencia artificial que ha transformado la gestión del impuesto de registro inmobiliario en el departamento.
El proyecto, liderado por la Secretaría de Hacienda de Cundinamarca, fue seleccionado como una de las cinco mejores prácticas de innovación pública en Iberoamérica por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), en la categoría “Inteligencia artificial y gestión pública”.
“Desde la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, presentamos nuestro proyecto Reybot en el Encuentro Iberoamericano de Innovación Pública. Este reconocimiento en la categoría ‘Inteligencia artificial y gestión pública’ resalta el trabajo y liderazgo del gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, no solo en Cundinamarca, sino en todo el país”, afirmó el secretario de Hacienda, Armando Rojas Quevedo.

Reybot permite a los funcionarios liquidar el impuesto de registro con mayor rapidez y exactitud, reduciendo tiempos de atención, mejorando la experiencia del contribuyente y fortaleciendo la eficiencia en la administración de recursos. Además, se ha convertido en un modelo replicable de transformación digital con enfoque en gobierno abierto, que puede inspirar a otras regiones del país y de la región.
Durante el evento, que se celebra en Santiago de Chile con la participación de delegaciones de toda Iberoamérica, la experiencia de Cundinamarca fue presentada ante representantes de gobiernos, organismos multilaterales y redes de innovación ciudadana, quienes destacaron el impacto positivo de esta iniciativa en la transparencia, la agilidad y la orientación ciudadana de los servicios públicos.
El premio recibido posiciona al departamento como un referente internacional en el uso estratégico de tecnologías emergentes para modernizar la administración pública. En palabras de los organizadores, Reybot representa “una práctica ejemplar en el uso de la inteligencia artificial para mejorar la transparencia, la agilidad y el enfoque ciudadano de los servicios públicos”.
Con esta distinción, la Gobernación de Cundinamarca reafirma su compromiso con una gestión pública innovadora, eficiente y centrada en las personas, consolidando la transformación digital como una herramienta clave para el desarrollo territorial y el bienestar ciudadano.