Bogotá se prepara para una intensa semana de movilizaciones y expresiones ciudadanas del 28 al 31 de octubre, con un llamado central: el Gran Paro Nacional del Magisterio, convocado por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) para el jueves 30 de octubre.
Las autoridades distritales han instado a la ciudadanía a consultar los canales oficiales y anticipar posibles afectaciones en la movilidad y el transporte, especialmente en puntos estratégicos de la ciudad. Equipos de gestores de Diálogo Social y Derechos Humanos de la Secretaría Distrital de Gobierno acompañarán las jornadas para garantizar el derecho a la protesta pacífica.
Agenda Central de Movilizaciones
La semana contará con varios puntos de concentración y marchas lideradas por organizaciones sociales, sindicales y comunitarias:
| Fecha | Hora | Evento | Punto de Encuentro / Recorrido | Convocantes | 
| Martes 28 de octubre | 8:00 a. m. | Plantón por Nivelación Salarial | Monumento a los Héroes Caídos | Ciudadanos | 
| Miércoles 29 de octubre | 8:30 a. m. | Concentración y Movilización de Docentes | Frente a Caracol Radio (hacia la carrera 7.ª con calle 67) | Adec-Soacha, Adec, CUT y Fecode | 
| Jueves 30 de octubre | 9:00 a. m. | Gran Paro Nacional del Magisterio | Parque Nacional | Fecode y sindicatos aliados | 
| Viernes 31 de octubre | 9:00 a. m. | Evento Cultural “Triki Triki Halloween” | Plaza de Bolívar | Nuevo Milenio Democrático Colombiano | 
El llamado de Fecode para el jueves 30 de octubre es la movilización más importante de la semana. La jornada iniciará a las 9:00 a. m. en el Parque Nacional y busca mostrar unidad y fuerza del gremio docente.
Principales Exigencias
El sindicato de docentes impulsa una serie de demandas históricas y coyunturales, entre las que se destacan:
·         Defensa y Fortalecimiento: La defensa de la Ley 91 de 1989 y el fortalecimiento del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).
·         Reforma Educativa y Legal: El cumplimiento integral del Acuerdo 003 de 2024 y la radicación de una Ley Orgánica de Competencia justa para reglamentar el Acto Legislativo 03 de 2024, buscando la reforma estructural al Sistema General de Participaciones (SGP) para garantizar nuevos recursos a la educación pública.
·         Salud Digna: La sostenibilidad del modelo integral de salud y sistema de seguridad y salud en el trabajo (Ssst), exigiendo el respeto por el manual tarifario dinámico para defender los recursos administrados por Fomag.
·         Garantías: La activación de los Comités de Derechos Humanos en municipios y departamentos para salvaguardar el derecho a la movilización pacífica.
Fecode ha invitado no solo a los trabajadores de la educación, sino a la comunidad en general a sumarse a la movilización, subrayando que la defensa de la educación pública es crucial para el bienestar colectivo.
Recomendaciones del Distrito
La Secretaría Distrital de Gobierno y Movilidad han emitido recomendaciones clave para minimizar el impacto de las marchas y plantones:
1.    Manténgase Informado: Consulte los canales y redes oficiales de la Secretaría de Gobierno y Tránsito Bogotá para conocer las últimas novedades de la movilidad.
2.    Planee sus Rutas: Anticípese a posibles desvíos y cierres viales y planifique sus trayectos con suficiente tiempo, ya que las manifestaciones podrían generar traumatismos en la movilidad y en la operación de TransMilenio.
3.    Participe con Respeto: A quienes decidan unirse a las jornadas, se les aconseja hacerlo de forma ordenada y pacífica, respetando a los demás ciudadanos.