Gustavo Torner, uno de los artistas más influyentes y versátiles de la segunda mitad del siglo XX en España, falleció este sábado a los 100 años en su ciudad natal, Cuenca. Su muerte ha provocado una oleada de condolencias en el mundo cultural y político.
Legado y trayectoria
Nacido en Cuenca el 13 de julio de 1925, Torner se dedicó inicialmente a la ingeniería forestal, pero su pasión autodidacta por el arte lo llevó a una carrera que creció muy rápidamente en la pintura, la escultura, el diseño gráfico, la escenografía y más. Su trabajo se caracterizó por una "investigación poética de la forma y la materia", como lo definió el Museo Reina Sofía.
En 1962, Torner conoció a Fernando Zóbel en Venecia, un encuentro que marcaría el inicio de una amistad y una colaboración fundamentales para el arte español. Cuatro años después, en 1966, fundaron juntos el Museo de Arte Abstracto Español en las Casas Colgadas de Cuenca. Este espacio no solo se convirtió en el primer museo en España dedicado exclusivamente a este movimiento, sino que también atrajo a una generación de artistas, conformando el llamado “Grupo de Cuenca”.
Algunos de sus aportes más notables incluyen:
- Museografía e intervenciones artísticas: Participó en el diseño de las tiendas de la marca Loewe y realizó importantes intervenciones en espacios como el Museo del Prado y la Fundación Juan March.
- Esculturas monumentales: Sus obras adornan plazas públicas en España y en el extranjero, como "La rectitud de las cosas" en Madrid.
- Donaciones significativas: Fue un artista generoso que realizó grandes donaciones de su obra, incluyendo 561 piezas al Museo Reina Sofía y un importante número de creaciones para el Espacio Torner, un museo en Cuenca dedicado a su legado.
Reconocimientos y honores
A lo largo de su vida, Gustavo Torner recibió numerosos premios y distinciones, entre ellas la Gran Cruz de la Orden de Isabel La Católica y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y doctor honoris causa por la Universidad de Castilla-La Mancha.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Amador Pastor, destacó que el legado de Torner es un "impulso que ha hecho la cultura", y señaló el valor del Espacio Torner, que celebra la vida y obra del artista.
El fallecimiento de Gustavo Torner cierra un capítulo importante en la historia del arte contemporáneo español, pero su obra y su visión seguirán latiendo en la cultura del país.