La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) de Colombia anunció el 19 de agosto de 2025 cambios en los agentes interventores de tres Entidades Promotoras de Salud (EPS): Nueva EPS, Coosalud y Servicio Occidental de Salud (SOS). Estas decisiones, tomadas por el superintendente Giovanny Rubiano García, tienen como objetivo dar continuidad a los planes de intervención y buscar la estabilización de estas entidades para asegurar una atención de calidad a sus afiliados.
Cambios de interventores y sus perfiles
Los cambios se basan en una rotación estratégica de los funcionarios, aprovechando su experiencia en el sector.
· Nueva EPS: Bernardo Camacho, quien estuvo al frente de la entidad por ocho meses, finaliza su gestión. Durante este tiempo, impulsó la transformación de Nueva EPS a una entidad mayoritariamente pública y puso en marcha un sistema de auditorías médicas, incluyendo el inicio de una auditoría forense internacional. Su reemplazo es Gloria Libia Polanía Aguillón, quien cuenta con 33 años de experiencia en el sector público de la salud y venía desempeñándose como interventora de Coosalud. Nueva EPS es la más grande del país, con cerca de 11.7 millones de afiliados.
· Coosalud: La Supersalud designó a Carlos Eduardo Franco Muñoz como nuevo interventor. Franco Muñoz se desempeñaba anteriormente como agente interventor de la EPS SOS. Recientemente, Coosalud se convirtió en la primera EPS intervenida en contratar de manera autónoma una auditoría forense internacional.
· EPS SOS: El nuevo agente interventor es Sergio Andrés Gil Celis. Según la Supersalud, Gil Celis cumple con todos los requisitos necesarios para asumir esta responsabilidad.
Objetivos y prioridades de la Supersalud
El superintendente Rubiano García señaló que estas designaciones buscan consolidar y acelerar acciones prioritarias para el sistema de salud. Los objetivos principales son:
· Gestión de auditorías médicas: Fortalecer los procesos para auditar los recursos y servicios.
· Estabilización de redes: Asegurar que las redes de prestadores en todos los niveles de atención (desde el básico hasta el más especializado) funcionen de manera estable y eficiente.
· Fortalecimiento de la atención primaria: Mejorar el primer nivel de contacto de los afiliados con el sistema de salud.
· Negociación conjunta de medicamentos: Buscar mecanismos para una compra de medicinas más eficiente y económica.
El superintendente Rubiano García enfatizó la importancia de las auditorías forenses para garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos de la salud, siguiendo las directrices del presidente Gustavo Petro. Con estos cambios, la Supersalud espera obtener resultados tangibles en la estabilización de las EPS intervenidas.