La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha impuesto una medida de suspensión inmediata de actividades en una finca de la vereda Casa Blanca en Cogua. La decisión se tomó luego de que una inspección técnica revelara que se estaban rellenando y nivelando terrenos con materiales de construcción y demolición sin la autorización ambiental necesaria.
El objetivo de estos trabajos era construir un galpón para una granja avícola. Sin embargo, en lugar de usar materiales autorizados, el dueño del predio estaba utilizando residuos de carbón mineral y un muro de contención construido con llantas de vehículos.
Según la CAR, estas acciones ya han causado un daño significativo en el ecosistema. Bryan Martínez González, director de la regional Sabana Centro, explicó que el muro de llantas se derrumbó y afectó un drenaje natural que recolecta el agua de lluvia. Los inspectores de la CAR también evidenciaron que se habían depositado cerca de 100 viajes de material de carbón.
Sanciones y recuperación del terreno
La medida de la CAR se basa en el artículo 35 del Decreto Ley 2811 de 1974, que prohíbe la descarga de residuos que deterioren los suelos o causen daños al medio ambiente.
Como consecuencia, el propietario del terreno tendrá que:
- Retirar el carbón y los neumáticos utilizados.
- Restituir las condiciones iniciales del ecosistema.
- Afrontar las sanciones administrativas correspondientes.
Este caso, en el que la CAR contó con la colaboración de la alcaldía de Cogua, busca ser un ejemplo para prevenir futuras infracciones ambientales en la región. La corporación autónoma insta a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda dañar el medio ambiente.