La Gobernación de Cundinamarca y la Concesionaria Férrea de Occidente (CFRO) se unen para ofrecer oportunidades laborales con el objetivo de cubrir más de 700 vacantes para la construcción del Regiotram de Occidente, un proyecto ferroviario que promete transformar la movilidad entre Bogotá y la Sabana.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, destacó que este proyecto no solo solucionará problemas de movilidad, sino que también fortalecerá la economía local y generará empleo formal, cumpliendo así con un compromiso de su administración para el desarrollo de la región.
Oportunidades laborales y perfiles solicitados
Las vacantes disponibles abarcan un amplio abanico de áreas, lo que refleja la complejidad del proyecto. Entre los perfiles más solicitados se encuentran profesionales en:
- Contabilidad y finanzas
- Ingeniería civil, vías y redes
- Arquitectura y diseño
- Talento humano
- Seguridad y salud en el trabajo
- Gestión social
- Calidad
- Permisos y documentación
Este proyecto, considerado una de las obras de infraestructura más importantes del departamento, busca reducir el tiempo de viaje entre municipios como Facatativá y el centro de Bogotá a tan solo 55 minutos, un cambio significativo si se considera que el mismo trayecto hoy puede superar las dos horas y media.
Se espera que el sistema transporte a más de 40 millones de pasajeros al año y cuente con 17 estaciones, de las cuales ocho estarán en Cundinamarca (Facatativá, Madrid, Mosquera, Funza) y nueve en Bogotá, incluyendo paradas en puntos estratégicos como Fontibón, la Avenida Boyacá y una conexión directa con el Metro de Bogotá en la calle 26 con Caracas.
Además de los beneficios en movilidad, el Regiotram se presenta como una opción sostenible. Su operación reducirá las emisiones contaminantes y contribuirá a un modelo de transporte más limpio y eficiente, impactando positivamente tanto la economía como el medio ambiente de la región.