Offline
Superluna del Castor ilumina el cielo colombiano
La Luna llena de noviembre (la “Beaver Moon”) será la más grande y luminosa del año; su punto máximo ocurre la mañana del 5 de noviembre, pero se verá muy bien las noches del 4 y 5.
Por Paula
Publicado en 05/11/2025 08:42
Ciencia
Foto: Freepik

La Superluna del Castor, también llamada Beaver Moon en la tradición anglosajona, llegará con su fase llena y su máximo de cercanía a la Tierra el miércoles 5 de noviembre de 2025, alrededor de las 08:19 hora de Colombia (UTC-5); sin embargo, el mejor momento para disfrutarla a simple vista será durante las noches del 4 y 5 de noviembre, cuando se eleve al atardecer y muestre su mayor brillo.

Técnicamente es una superluna porque la Luna llena coincide con su perigeo (el punto más cercano en su órbita elíptica), lo que la hace aparecer hasta ~14% más grande y hasta ~30% más luminosa que una luna llena típica vista desde la Tierra. Esa amplificación es real pero sutil: en campo abierto y con el horizonte despejado se nota mejor, y con binoculares o una cámara se aprecia aún más.

Según efemérides astronómicas de 2025, la distancia aproximada al perigeo durante esta superluna será cercana a ~356.980 km, cifra que explica por qué será la superluna más cercana (y por tanto más grande) del año.

¿Se ven efectos en la Tierra?
Sí, pero pequeños: las mareas pueden quedar ligeramente más altas (mareas de sicigia) por la mayor atracción gravitatoria cuando la Luna está más cerca, aunque no suele causar efectos extraordinarios salvo en zonas con mareas ya extremas. No hay efectos directos en la salud humana comprobados por este fenómeno.

Cómo y cuándo verla desde Colombia (consejos prácticos)

  • Mira durante la noche del 5 de noviembre; el máximo técnico ocurre en la mañana del 5, pero la visión nocturna será espectacular.
  • Busca un lugar despejado y con horizonte bajo (parques, campos, orillas de ríos) para aprovechar la “ilusión lunar” que hace que la Luna parezca aún más grande al estar cerca del horizonte.
  • Lleva binoculares o una cámara con teleobjetivo si quieres detalles; para fotos llamativas, sitúa la Luna junto a elementos del paisaje (edificios, árboles, siluetas) para comparar tamaños.
  • No esperes que se vea dramáticamente distinta a simple vista: la diferencia es real pero moderada; la experiencia suele ser más emocional que científica (la Luna grande, brillante y baja en el cielo es fotogénica).

Contexto y curiosidades

  • El nombre “Luna del Castor” viene del Farmer’s Almanac y alude a la época en que los castores empiezan a preparar sus madrigueras antes del invierno. Muchas culturas tienen nombres tradicionales para las lunas de cada mes.
  • Esta es la segunda superluna importante de 2025 (hubo otra en octubre) y la última ocurrirá en diciembre, por lo que noviembre ofrece una de las mejores lunas del año.
Comentarios

Chat Online