El Bogotá Horror Film Festival (BHFF) propone durante la temporada de Halloween un especial con proyecciones y actividades distribuidas en varias sedes de la ciudad, incluido el Planetario de Bogotá, que combina largometrajes, cortos, charlas con realizadores y actividades paralelas dirigidas tanto a fanáticos del horror como al público general. El festival (edición 2025) viene ampliando su programación y ventana temáticas para llegar a audiencias más diversas durante el puente festivo.
La oferta incluye:
- Maratones y ciclos de clásicos y contemporáneos del terror (desde películas de culto hasta propuestas de autor y cine de género experimental).
- Secciones de cortometrajes nacionales que muestran la escena local y emergente del horror colombiano.
- Charlas, paneles y conversatorios con directores, programadores y críticos que contextualizan el género y exploran su dimensión estética y social.
Aunque el BHFF tiene funciones distribuidas desde finales de octubre (edición principal entre el 22 y el 31 de octubre en varias sedes), las actividades ligadas al especial de Halloween continúan en espacios como el Planetario y la Cinemateca hasta el 3 de noviembre, aprovechando el puente festivo para atraer público familiar y adulto. Algunas funciones son gratuitas (con boletería anticipada) y otras requieren compra de entrada; conviene revisar la programación por sede para horarios y clasificación por edad.
El festival actúa como plataforma de visibilidad para realizadores nacionales y latinoamericanos de terror, un género que en la región ha mostrado fuerte renovación creativa.
Al distribuirse en sedes científicas/culturales como el Planetario, el evento favorece la hibridación entre divulgación y entretenimiento: audiencias que van por cine también entran en contacto con actividades formativas y reflexivas sobre el género.
Consejos prácticos si piensas ir
- Revisa la clasificación por edad: muchas funciones de horror son para mayores; confirma antes de llevar menores.
- Reserva con anticipación: funciones populares (maratones, clásicos y premieres) suelen llenar, especialmente en la noche del 31 de octubre.
- Combina sedes: el Planetario ofrece una experiencia distinta (más íntima y temática), mientras que la Cinemateca y salas asociadas suelen concentrar estrenos y mesas con realizadores.