Offline
2.ª Convocatoria, Programa de Mejoramiento de Vivienda (Madrid, Cundinamarca)
La Alcaldía de Madrid te invita a participar en la segunda convocatoria del programa “Madrid con Hogares Dignos” , plazo hasta el 7 de noviembre de 2025
Por Paula
Publicado en 27/10/2025 11:00
Madrid, Cundinamarca
Foto: redes sociales

 

La Alcaldía de Madrid, a través de la Secretaría de Planeación, lanzó la segunda convocatoria del Programa de Mejoramiento de Vivienda “Madrid con Hogares Dignos”  con el propósito de apoyar económicamente a hogares en condición de vulnerabilidad para arreglos, adecuaciones o intervenciones menores que mejoren condiciones de habitabilidad y seguridad. La iniciativa busca focalizar los recursos en familias que cumplan criterios socioeconómicos y de priorización definidos por la administración local.

Qué ofrece el programa (lo que identifica la convocatoria):

·        Subsidios / apoyos económicos para obras de mejora (reparación de techos, pisos, instalaciones eléctricas o sanitarias, adecuación de espacio, entre otros).

·        Asesoría técnica (avaluación y definición de la intervención) y seguimiento de las obras por parte de la administración.

·        Prioridad para hogares con baja capacidad de pago, víctimas del conflicto, población en condición de vulnerabilidad o beneficiarios de programas sociales locales.

Quiénes pueden postularse (criterios generales que aparecen en la convocatoria):

·        Residentes del municipio de Madrid (Cundinamarca) que sean propietarios o poseedores de la vivienda a intervenir.

·        Familias que demuestren condición de vulnerabilidad socioeconómica según criterios de la Alcaldía (ingresos, registro en Sisbén o programas sociales).

·        No estar incurso en sanciones o impedimentos legales para recibir subsidios públicos.

Documentos y pasos habituales para la postulación:

1.     Formulario de inscripción (descargable o para diligenciar en la oficina de la Secretaría de Planeación).

2.     Copia de cédula del titular y del cónyuge/conviviente si aplica.

3.     Escritura o documento que acredite la tenencia/propiedad del predio.

4.     Certificado de Sisbén o documento que acredite condición socioeconómica.

5.     Presupuesto o cotizaciones de las obras (en algunos casos esto lo solicita la administración tras la evaluación técnica).

6.     Otros requisitos específicos que la convocatoria detalla (comprobantes de servicios, certificado de tradición, etc.).

Importante: la lista concreta y formatos los especifica el anexo de la convocatoria; revisa la sección “Requisitos” del enlace oficial antes de imprimir o reunir papeles.

Cómo y dónde presentar la solicitud:

·        La convocatoria indica puntos de atención (la Secretaria de Planeación Municipal, Ubicada en Calle 5 # 4-74 – Casa de Gobierno, Sede principal) y/o en línea en  el Formulario Digital  

·        Se recomienda inscribirse dentro de los plazos señalados (hasta el 7 de noviembre de 2025).

Criterios de selección y seguimiento:

·        Las postulaciones pasan por una verificación socioeconómica y una evaluación técnica de la vivienda.

·        Las familias seleccionadas reciben la ayuda bajo supervisión municipal (acta de compromiso, cronograma de obra, seguimiento técnico y desembolsos según avance.

 

Comentarios

Chat Online