Offline
Europa discute liderazgo digital y privacidad en plena revolución de la inteligencia artificial
El BCE alerta a bancos sobre los riesgos de la supervisión tecnológica y la dependencia de sistemas de IA.
Por Paula
Publicado en 19/11/2025 09:45
Tecnología
Foto: Internet

Europa se encuentra en el centro de un debate estratégico sobre cómo garantizar su soberanía tecnológica y la protección de datos personales en un escenario global marcado por el auge de la inteligencia artificial (IA). La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, advirtió recientemente que el continente corre el riesgo de quedarse rezagado frente a otras potencias si no refuerza su capacidad de innovación y regulación.

El BCE subraya que la adopción de sistemas de IA en el sector financiero, aunque ofrece oportunidades para mejorar la eficiencia y la predicción de modelos económicos, también plantea cinco riesgos clave: sesgos en los algoritmos, imprevisibilidad en los resultados, vulnerabilidades en ciberseguridad, falta de transparencia y posibles impactos en la estabilidad del sistema bancario.

En paralelo, el impulso del euro digital se presenta como una apuesta por la soberanía financiera y tecnológica de Europa. Este proyecto busca reducir la dependencia de infraestructuras no europeas y reforzar la seguridad de los sistemas de pago, en un contexto donde las grandes tecnológicas globales dominan cada vez más el terreno.

Lagarde insistió en que hasta un 29% de los trabajadores europeos están altamente expuestos a la automatización derivada de la IA, lo que podría incrementar la desigualdad laboral si no se acompaña de políticas de formación y regulación adecuadas.

El debate europeo combina así dos dimensiones: por un lado, la necesidad de liderar la innovación tecnológica para no perder competitividad; por otro, la urgencia de proteger la privacidad de los ciudadanos y la estabilidad financiera frente a los riesgos que trae consigo la inteligencia artificial

Comentarios

Chat Online