La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en un operativo conjunto con el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional, logró desmantelar una operación de minería ilegal de carbón en la vereda Pueblo Viejo del municipio de Cucunubá, al norte del departamento.
La acción, enmarcada en la estrategia #LaCARactúa, puso fin a la explotación subterránea que venía realizándose sin los permisos ambientales requeridos y, crucialmente, con la bocamina ubicada por fuera del área autorizada en el título minero vigente.
Profesionales de la Unidad Integrada de Gobernabilidad Ambiental (UIGA) de la CAR, junto a la Fuerza Pública, sorprendieron en flagrancia la actividad de extracción mecanizada de carbón. Durante la inspección, se constató que la explotación se extendía por aproximadamente 0,36 hectáreas y contaba con toda la infraestructura típica minera, como campamentos, malacates y patios de descargue.
Al requerir la documentación legal, se evidenció la falta de licencia ambiental y la grave irregularidad de que el socavón principal estaba situado fuera del polígono geográfico amparado por el título minero.
El operativo reveló un riesgo ambiental adicional y significativo. Los técnicos hallaron un cuarto destinado al almacenamiento de residuos peligrosos resultantes de la actividad, que incluían:
- Aceites usados y sólidos impregnados con aceite.
- Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos (RAEE).
La preocupación se disparó al comprobar que estos desechos, potencialmente tóxicos, estaban mezclados con residuos ordinarios, generando una severa contaminación cruzada.
La disposición inadecuada de aceites usados tiene efectos devastadores sobre el ecosistema:
- Afectación del Suelo: Compacta e impermeabiliza el terreno, impidiendo la infiltración de agua y aire, lo que reduce su capacidad de retención hídrica y destruye su estructura.
- Sustancias Tóxicas: Introduce metales pesados y sustancias tóxicas que alteran la actividad microbiana esencial para la fertilidad del suelo, causando una degradación generalizada.
- Contaminación Hídrica: El aceite usado se convierte en parte del lixiviado que se infiltra, contaminando las aguas subterráneas y superficiales, volviéndolas no aptas para el consumo humano.
Ante las flagrantes violaciones, la CAR ordenó la suspensión inmediata de las actividades de explotación y extracción de carbón mineral en el predio.
La autoridad ambiental avanza ahora en la identificación de todas las afectaciones generadas, lo que dará lugar a sanciones ambientales contra los responsables. La CAR reitera su compromiso con la articulación interinstitucional para frenar las prácticas extractivas sin control que ponen en riesgo la seguridad, los recursos naturales y el equilibrio ecológico del norte de Cundinamarca.