El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, lanzó duras críticas contra el Ministerio de las TIC (MinTIC) por la negación de fondos para la construcción de la Universidad de los Montes de María, un proyecto clave que había sido prometido por el presidente Gustavo Petro. Arana calificó la acción como una "desconexión" entre el ministerio y las directrices presidenciales, lamentando que esta decisión afecte a más de 4.000 estudiantes en una región fuertemente golpeada por el conflicto armado.
El proyecto educativo, considerado una "reivindicación histórica y social" para la subregión del Caribe colombiano que ha sido víctima de la violencia, se encuentra paralizado. El gobernador Arana enfatizó el impacto social, acusando al MinTIC de haberse "gastado la plata" que estaba destinada a la cofinanciación de la universidad.
"El ministerio se gastó la plata de la Universidad de los Montes de María en otros proyectos y dejó a las víctimas del conflicto sin universidad. Esa es la realidad del asunto."
El mandatario de Bolívar expresó su profunda frustración, destacando que la universidad representaba una transformación social a través de la educación en una de las zonas más afectadas por la violencia.
Arana detalló que el costo total del proyecto de la Universidad de los Montes de María ascendía a 80 mil millones de pesos. El acuerdo preveía que el MinTIC aportaría una contrapartida de 30 mil millones de pesos, un compromiso que, según el gobernador, había sido ratificado por el propio presidente Petro.
El gobernador subrayó la importancia de esta inversión para su departamento: "Era un proyecto de 80 mil millones de pesos, tal vez para algunos departamentos no es mucho, para nosotros lo es todo".
La justificación oficial del MinTIC para negar los recursos fue que el proyecto no cumplía con la "etapa de maduración técnica" necesaria. Sin embargo, el gobernador Arana desmintió esta razón, asegurando que el Ministerio de Educación (MinEducación), que actuaba como sector líder, ya había otorgado la viabilidad técnica.
Según Arana, la decisión del MinTIC fue sorpresiva y se tomó "el último día", contradiciendo el aval del sector educativo: "El último día dijeron que el proyecto no alcanzaba la madurez técnica, cuando el Ministerio de Educación, que era el sector líder, había dicho que sí”.
El Ministerio de las TIC, por su parte, informó que, a la fecha límite para la suscripción de convenios por la Ley de Garantías Electorales, no contaban con los elementos técnicos, financieros y jurídicos necesarios para la firma.
Según la cartera, la documentación requerida fue radicada por la Gobernación de Bolívar muy cerca del plazo (el 4 de noviembre de 2025), y un análisis preliminar determinó que "el proyecto aún no alcanza el nivel de maduración técnica exigido". El MinTIC aclaró que, si bien existe voluntad de colaboración de los demás participantes (Gobernación, ART y MinEducación a través de la Universidad de Cartagena), las cartas de intención "no constituyen un cierre financiero" ni garantizan la disponibilidad total de los recursos.
A pesar del revés, el gobernador Yamil Arana afirmó que la molestia no es con el Gobierno Nacional en general, sino directamente con el MinTIC por el incumplimiento. Aseguró que la Gobernación no dejará a su gente sola y ya está evaluando alternativas para garantizar la construcción de la universidad pública.
El mandatario recordó que ya se había logrado un acuerdo con la Universidad de Cartagena para que operara la sede, y que esta institución recibiría 18 mil millones de pesos para concurrir en el convenio que inicialmente incluía al MinTIC.